– ¡Mamá, aligera, que vamos a llegar tarde! – ¡Tranquilo, que vamos muy bien de tiempo, vamos de sobra! – ¡Qué no, que tenemos que irnos ya! Además, esta noche no he dormido nada, súper nervioso de que llegara ya el día! Esta conversación del día 5 de enero de 1990 era el preludio de […]Leer más
Es natural que por las fechas navideñas nos acordemos de nuestros seres queridos, pues son unas fiestas tradicionalmente familiares y, más aún, cuando en tiempos de pandemia no nos podemos reunir en la cantidad que todos deseamos. Buscando en la vieja lata de membrillo –dónde mejor se conservan nuestras añejas fotografías–, me encontré con un […]Leer más
Hoy se celebra la festividad de San Mateo y vamos a hacer un repaso por la principales, que no únicas, representaciones de la figura del apóstol en nuestra ciudad. Será en orden cronológico. En primer lugar, nos tenemos que trasladar al santuario de nuestra patrona, la Virgen del Águila, para poder contemplar una magnífica pintura […]Leer más
Próximamente nuestra ciudad celebrará, de puertas para dentro, la festividad de su patrón y lo hace el día que, como tradición, Alcalá conmemora la entrada al mundo cristiano, 21 de septiembre de 1246, cuando el rey San Fernando o Fernando III de León o de Castilla entra en la villa, por entonces, musulmana. Dicho rey […]Leer más
Me resulta muy curioso que mis primeros recuerdos de un amanecer no fueran con las “claritas del día” en nuestro viejo puente, viendo a Nuestro Padre Jesús Nazareno en su prendimiento, a pesar de considerarme un “capillita desde chiquitito”. Mi memoria me lleva a una pregunta que le hice a mi padre sobre por qué […]Leer más
En estos días, en esta semana, la Hermandad del Rocío hubiera vuelto de su romería, de su caminar por las blancas arenas, y el Bendito Simpecado se hubiera depositado en su casa, la parroquia de San Agustín, a la espera de una nueva romería. Pero ya todos sabemos, que este año no será como siempre: […]Leer más
“Un miércoles de mayo por la mañana…” Así reza una tradicional sevillana escrita por el gran compositor José María Jiménez Oliva para el coro de la Hermandad del Rocío de Alcalá de Guadaíra a mediados de los años ochenta. Este 2020 no se podrán escuchar estas sevillanas por las calles de nuestra ciudad, ni el […]Leer más
Ya don Miguel de Unamuno acuñó el término de “intrahistoria”, que viene a ser lo que vulgarmente decimos las historias de nuestro entorno, es decir, el devenir de las cosas que nos rodean en nuestro día a día, y os quisiera hablar de la historia de una mujer de su tiempo, pero de un tiempo […]Leer más