Hay una Alcalá oculta, que se pisa a diario y no se ve. Es la Alcalá que circula debajo de nuestros pies, compuesta por kilométricas galerías subterráneas que hacen del pueblo un enorme queso gruyer. Después de décadas de exploraciones por parte de la Sociedad Espeleológica Geos, esta histórica red de canalizaciones, que abasteció de […]Read More
Vicente Romero Muñoz ha buceado en los archivos para extraer más de doscientos expedientes que reconstruyen la forma en que se administró el agua que iba de Alcalá a Sevilla entre los siglos XVII y XIX. Además de ofrecer luz sobre los sistemas de suministro por casas y conventos, los documentos revelan denuncias por la […]Read More
En más de medio siglo de descensos a las galerías de Alcalá, los componentes de la Sociedad Espeleológica Geos han asistido a una transformación abismal de las técnicas y los medios de exploración subterránea. Sin embargo, más allá de los avances, esta actividad no ha perdido un ápice de adrenalina. Una emoción que sigue siendo […]Read More
Hay grandes historias que surgen de un fiasco. Es el caso de la relación de Miguel Mediano con la fotografía y, en concreto, con la técnica del macro extremo, en la que se ha convertido en un consumado especialista. “Todo empezó por un fracaso”, cuenta con una sonrisa este alcalareño de setenta años, que fuera […]Read More
En plena Guerra Civil y los primeros años de posguerra, el franquismo hacinó a unos 300 presos en un barracón situado junto al actual Club de Tenis Oromana. El nombre oficial que el régimen dio a aquella colonia de castigo fue el de Batallón Disciplinario de Soldados Trabajadores Penados número 113; un “eufemismo”, según los […]Read More
Pase lo que pase, gane o no, el 30 de enero será una fecha especial para Eloína Marcos. De las que se recuerdan para siempre. Ese día, la actriz alcalareña acudirá al Teatro Lope de Vega, en Sevilla, con la adrenalina que segrega una nominación a la mejor interpretación femenina revelación en los Premios Asecan, […]Read More
Todo comenzó con una canción de Björk. En 2008, Lolo Conde y Óscar Álvarez Rifjberg escucharon algo parecido a “kalish kla” en un tema de la artista islandesa, les sonó exótico y tuvieron “excusa” para bautizar el proyecto que maduraban. La iniciativa musical de estos alcalareños tenía una base ecléctica de jazz, con letras en […]Read More
A mediados de los años ochenta, la continuidad de la Feria en el Castillo era inviable. Las razones para trasladar la sede desde tan emblemático lugar al actual recinto de San Juan parecían contundentes. El primero y más claro de los motivos tenía que ver con el crecimiento de la población de Alcalá. De los […]Read More
“Han sido dos meses de llegar a casa agotado física y mentalmente”. En sus más de veinte años como enfermero de la Unidad de Cuidados Intesivos del Hospital de Valme, José Manuel Andrade (Alcalá de Guadaíra, 1972) asegura no haber tenido una experiencia similar. Nada que se aproxime a los días vividos durante el actual […]Read More
Tiempo de introspección, tiempo para recuperar proyectos aparcados. O para intensificarlos. Los días de confinamiento están sirviendo a José Fernando Sánchez (Sevilla, 1966) para retomar el pulso constante a las artes plásticas y, en concreto, a las acuarelas, en las que ha encontrado “una válvula de escape fenomenal” ante tantas horas de encierro. Lo que […]Read More