– ¡Mamá, aligera, que vamos a llegar tarde! – ¡Tranquilo, que vamos muy bien de tiempo, vamos de sobra! – ¡Qué no, que tenemos que irnos ya! Además, esta noche no he dormido nada, súper nervioso de que llegara ya el día! Esta conversación del día 5 de enero de 1990 era el preludio de […]Leer más
En la tarde de hoy, los beduinos de los Heraldos Reales recorrerán todas las zonas de nuestra ciudad para que ningún pequeño se queden sin hacer llegar su carta a sus Majestades los Reyes Magos de Oriente. Para ello, la Asociación Amigos de los Reyes Magos se ha encargado de la gestión del evento, estableciendo […]Leer más
El pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha aprobado por unanimidad la Declaración de Interés Público Municipal para la Asociación de Amigos de los Reyes Magos de Alcalá. Dicha entidad, que surgió en el año 1959, organiza cada año la llegada a la ciudad de la cabalgata de Reyes Magos, además de llevar a […]Leer más
En 2020 se han cumplido veinticinco años de la fundación de la Hermandad de San Mateo. El 2 de junio de 1995 cristalizaba el reconocimiento oficial del Arzobispado de Sevilla a este grupo religioso, pero ello no significa, ni muchos menos, que los cultos al patrón de Alcalá sean recientes. Ya en la segunda mitad […]Leer más
Hoy se celebra la festividad de San Mateo y vamos a hacer un repaso por la principales, que no únicas, representaciones de la figura del apóstol en nuestra ciudad. Será en orden cronológico. En primer lugar, nos tenemos que trasladar al santuario de nuestra patrona, la Virgen del Águila, para poder contemplar una magnífica pintura […]Leer más
Próximamente nuestra ciudad celebrará, de puertas para dentro, la festividad de su patrón y lo hace el día que, como tradición, Alcalá conmemora la entrada al mundo cristiano, 21 de septiembre de 1246, cuando el rey San Fernando o Fernando III de León o de Castilla entra en la villa, por entonces, musulmana. Dicho rey […]Leer más
En plena Guerra Civil y los primeros años de posguerra, el franquismo hacinó a unos 300 presos en un barracón situado junto al actual Club de Tenis Oromana. El nombre oficial que el régimen dio a aquella colonia de castigo fue el de Batallón Disciplinario de Soldados Trabajadores Penados número 113; un “eufemismo”, según los […]Leer más
Uno de los testimonios más vivos del Batallón Disciplinario de Alcalá lo ofreció Luis Caballero, un preso que, ya por 1942 y a pesar del sombrío ambiente, despuntaba como un notable intérprete de alegrías y peteneras. El cantaor de Aznalcóllar fue recluido en Oromana tras combatir como guerrillero en la Sierra Norte y perder a […]Leer más
Frente a las opiniones que rechazan la existencia de un campo de concentración en Alcalá, el Archivo Militar de Sevilla custodia decenas de documentos que constatan dicha denominación referida al Batallón de Oromana. Se trata de procedimientos abiertos por el Regimiento de Infantería a presos, como el conquense Cándido Carrasco, considerado “peligroso” por hacer “muecas” […]Leer más
Vicente Romero Muñoz ha buceado en los archivos para extraer más de doscientos expedientes que reconstruyen la forma en que se administró el agua que iba de Alcalá a Sevilla entre los siglos XVII y XIX. Además de ofrecer luz sobre los sistemas de suministro por casas y conventos, los documentos revelan denuncias por la […]Leer más