Hacía mucho que no pensaba en ella. Tanto, que he tenido que hacer un esfuerzo para recordar su nombre. La última vez que la vi debió de ser en el año de su graduación, allá por el noventa y uno o noventa y dos. Mediaba junio, de eso estoy seguro, pues yo andaba empantanado en […]Leer más
Quien nos mira desde esta vieja fotografía, al otro lado del tiempo, es –o fue– don Manuel Fernández García, el poeta gitano de Alcalá. Poeta y gitano, dos formas complicadas de manejarse en la vida. Luce aquí, sin embargo, don Manuel con una modesta e inapelable prestancia que parece negar, o al menos dejar muy […]Leer más
El viejo tren de Alcalá se paró definitivamente en la estación de San Francisco de Guadaíra allá por el año 1975. Ya para entonces apenas recogía en su ruta a unos pocos viajeros nostálgicos –menos seres de carne y hueso que sombras– y salvo su inevitable aura romántica, poco o nada conservaba de aquel ingenio […]Leer más
Fui miope precoz; uno de aquellos párvulos de gafas de culo de botella y montura de carey que lucían invariablemente serios en las fotos de grupo de fin de curso. Cinco primaveras tenía cuando me calzaron mis primeras lupas, casi recién llegado a aquel colegio inhóspito y asoleado, y un poco demasiado grande para mis […]Leer más
Para los que desbravamos nuestros primeros años en aquellos destartalados barrios de los setenta y ochenta, la vida estaba siempre ahí fuera, más allá, y había que salir a buscarla. La casa era apenas un lugar al que volver: la provisoria certidumbre de lo conocido y pactado; una suerte de remanso de tiempo en el […]Leer más
Los ríos, a diferencia de los hombres, gozan por lo general de una larga, larguísima vida. Pero como no hemos de entrar aquí en cuestiones geológicas, no necesitamos ahora recordar cómo ni cuándo fueron sus inicios en la era cuaternaria ni menos aun en la terciaria. Nos basta ahora con recordar sus imágenes más recientes, […]Leer más
Este año no los veremos por nuestras calles. Este año que vamos a tener La Pasión más extraña de nuestras vidas. No habrá pasos marchando por las rúas, ni las sagradas imágenes saldrán de sus iglesias, ni penitentes de cirio y vara y farol, ni el incienso perfumará los naranjos, mezclándose al olor a azahar […]Leer más
La liturgia es demasiado abstracta. Tenemos que creer que allí, en el pan y el vino, está Jesús. Pero sólo vemos una hostia y un cáliz. Como dijo famosamente Tomás de Aquino, “en la Cruz se escondía sólo la Divinidad, pero aquí también se esconde la Humanidad.” Y el pueblo cristiano necesita ver la Humanidad […]Leer más
Alguna vez he dicho o he escrito, no lo recuerdo bien, que si Bernabé no hubiese existido habría que haberlo inventado. Este curilla salesiano, que colgó los hábitos en cuanto se decretó la desbandada general que siguió al Concilio, maricón el último, llegó muy pronto a ser concejal de Cultura, que era algo así como […]Leer más
Pareciera que fue ayer, o antes de ayer, o quizá mucho antes de anteayer. Porque es la historia misma de Alcalá de Guadaíra. Parece que fuera incluso su destino o su fatalidad o su sino. Al menos desde que en el siglo XV, con la reconquista del reino musulmán de Granada, desaparece el peligro de […]Leer más