En 1850 el político, editor y geógrafo Pascual Madoz daba a la imprenta una de las obras más ambiciosas de nuestra historia contemporánea: el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Transcurridos 170 años desde su publicación, los 16 volúmenes de aquel compendio geográfico y estadístico constituyen una fuente esencial para comprender la […]Read More
Nuestra historia cultural es también la historia de nuestras pasiones. “Canta, oh diosa, la cólera del Pelida Aquiles”. Así comienza la Ilíada, lamentando la ira del héroe griego contra su jefe Agamenón. Aquel encontronazo tuvo funestas consecuencias: Aquiles y sus soldados, los mirmidones, se negaron a luchar junto a la coalición aquea que pretendía capturar […]Read More
Dedico estos días de encierro forzoso y forzado a completar algunas tareas mundanas que las obligaciones laborales habían postergado en mi lista de prioridades. Resulta que ese momento más apropiado ha llegado en los tiempos de la pandemia, permitiendo que invierta mañanas y tardes enteras en revisitar las baldas de mi librería, hasta hace tan […]Read More
Llevo días, semanas, tal vez toda mi vida y nunca lo supe hasta ahora, preguntándome cómo será el regreso. No hablo de esa idea ya tan irritante y manoseada de la “vuelta a la normalidad”. No, ni mucho menos. Dijo el poeta que somos “un fue, y un será, y un es cansado”. Constantemente nos […]Read More