Pase lo que pase, gane o no, el 30 de enero será una fecha especial para Eloína Marcos. De las que se recuerdan para siempre. Ese día, la actriz alcalareña acudirá al Teatro Lope de Vega, en Sevilla, con la adrenalina que segrega una nominación a la mejor interpretación femenina revelación en los Premios Asecan, […]Leer más
Todo comenzó con una canción de Björk. En 2008, Lolo Conde y Óscar Álvarez Rifjberg escucharon algo parecido a “kalish kla” en un tema de la artista islandesa, les sonó exótico y tuvieron “excusa” para bautizar el proyecto que maduraban. La iniciativa musical de estos alcalareños tenía una base ecléctica de jazz, con letras en […]Leer más
A Patricia Segura (Alcalá de Guadaíra, 1983), el confinamiento le sorprendió trabajando en un cortometraje que trata sobre la soledad en la que viven muchas personas mayores; asunto que, con más de 3.600 fallecidos en residencias y otras miles de historias dramáticas y desconocidas, ha cobrado actualidad en las últimas semanas. Osteópata inquieta, autora de […]Leer más
Con Manuel Jesús Roldán (Sevilla, 1970) al otro lado del teléfono, se abren decenas de frentes para conversar. Profesor en el IES Albero desde hace diez años, “que no es poca cosa”, este historiador del arte ha compaginado la enseñanza con la divulgación cultural a través de libros, artículos periodísticos o guiones para televisión. En […]Leer más
Han pasado veinticinco años desde que Rosa González empezara a ejercer como profesora de Lengua y Literatura en un instituto. Catorce, en concreto, en el IES Albero. En ese tiempo no se ha dado una tregua en la enseñanza, ni tampoco en las actividades culturales que lleva a cabo fuera de horario. “No me levanto […]Leer más
“Este es un poemario de madurez, y casi ya de senectud”. Enrique Baltanás (Alcalá de Guadaíra, 1952) apunta La Centenaria como lugar de encuentro para hablar de su última obra, Esta sombra que fui; y hasta allí acude pertrechado de txapela, paraguas y recuerdos evocados en las páginas de un libro que ha sorteado los […]Leer más