Hacía mucho que no pensaba en ella. Tanto, que he tenido que hacer un esfuerzo para recordar su nombre. La última vez que la vi debió de ser en el año de su graduación, allá por el noventa y uno o noventa y dos. Mediaba junio, de eso estoy seguro, pues yo andaba empantanado en […]Leer más
Tags : José Antonio García Cordero
En 2020 se han cumplido veinticinco años de la fundación de la Hermandad de San Mateo. El 2 de junio de 1995 cristalizaba el reconocimiento oficial del Arzobispado de Sevilla a este grupo religioso, pero ello no significa, ni muchos menos, que los cultos al patrón de Alcalá sean recientes. Ya en la segunda mitad […]Leer más
Quien nos mira desde esta vieja fotografía, al otro lado del tiempo, es –o fue– don Manuel Fernández García, el poeta gitano de Alcalá. Poeta y gitano, dos formas complicadas de manejarse en la vida. Luce aquí, sin embargo, don Manuel con una modesta e inapelable prestancia que parece negar, o al menos dejar muy […]Leer más
El viejo tren de Alcalá se paró definitivamente en la estación de San Francisco de Guadaíra allá por el año 1975. Ya para entonces apenas recogía en su ruta a unos pocos viajeros nostálgicos –menos seres de carne y hueso que sombras– y salvo su inevitable aura romántica, poco o nada conservaba de aquel ingenio […]Leer más
A mediados de los años ochenta, la continuidad de la Feria en el Castillo era inviable. Las razones para trasladar la sede desde tan emblemático lugar al actual recinto de San Juan parecían contundentes. El primero y más claro de los motivos tenía que ver con el crecimiento de la población de Alcalá. De los […]Leer más
En estos días, en esta semana, la Hermandad del Rocío hubiera vuelto de su romería, de su caminar por las blancas arenas, y el Bendito Simpecado se hubiera depositado en su casa, la parroquia de San Agustín, a la espera de una nueva romería. Pero ya todos sabemos, que este año no será como siempre: […]Leer más
“Un miércoles de mayo por la mañana…” Así reza una tradicional sevillana escrita por el gran compositor José María Jiménez Oliva para el coro de la Hermandad del Rocío de Alcalá de Guadaíra a mediados de los años ochenta. Este 2020 no se podrán escuchar estas sevillanas por las calles de nuestra ciudad, ni el […]Leer más
Fui miope precoz; uno de aquellos párvulos de gafas de culo de botella y montura de carey que lucían invariablemente serios en las fotos de grupo de fin de curso. Cinco primaveras tenía cuando me calzaron mis primeras lupas, casi recién llegado a aquel colegio inhóspito y asoleado, y un poco demasiado grande para mis […]Leer más
Para los que desbravamos nuestros primeros años en aquellos destartalados barrios de los setenta y ochenta, la vida estaba siempre ahí fuera, más allá, y había que salir a buscarla. La casa era apenas un lugar al que volver: la provisoria certidumbre de lo conocido y pactado; una suerte de remanso de tiempo en el […]Leer más