Vive Alcalá, un proyecto de divulgación cultural 100% local

Mirador del Cerro de Las Piedras. Fotografía: Álvaro Rodrigo.
La iniciativa de Vive Alcalá surge a raíz de la revalorización de nuestro patrimonio histórico-artístico, cultural y natural, su estado actual y su explotación por parte de dos alcalareñas, María Quijano Pozo, graduada en Turismo por la Universidad de Sevilla, especializada en turismo accesible y guía oficial de la Junta, y Paloma Castillo González, graduada en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla, especializada en gestión y catalogación del Patrimonio artístico andaluz y doctoranda en Historia del Arte.
A través de sus redes sociales personales comenzaron a dar rienda suelta a la difusión de todo nuestro patrimonio y recursos turísticos, llegando hoy a formalizarse a través de redes sociales oficiales, publicando cada semana un lugar concreto de nuestra ciudad dando a conocer su historia o valor artístico, así como lugares de interés turístico. Entre sus últimas publicaciones, cabe destacar la dedicada a las cuevas del arrabal de nuestro Castillo, donde muestran, a través de una serie de fotografías realizadas por José Manuel Andrade Muñoz y Roberto Rogelio Andrade, miembros de la Asociación de Fotografía de Alcalá (AFA), diferentes cuevas, protagonistas de la historia de nuestro flamenco y el origen de la “soleá”, así como otras que nos trasladan a esos paisajes de nuestra ciudad que fueron inmortalizados por los viajeros románticos que la visitaron.
Además, establecen colaboraciones con comercios, hostelería y profesionales locales de diferentes ámbitos, con el fin de promocionar y dar a conocer la calidad y profesionalidad de los alcalareños.
Una iniciativa de clara raíz alcalareña que trata de redescubrir a los habitantes de Alcalá y mostrar al mundo las riquezas patrimoniales y culturales que aguarda ‘Alcalá de los Panaderos’.





